sábado, 7 de noviembre de 2009

Pregunta sobre evaluación


¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base a unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?

El concepto de aprendizaje es tan complejo que difícilmente puede medirse mediante unas simples preguntas.

Desde la tecnología educativa se han diseñado diferentes estrategias para cuantificar el aprendizaje logrado después de un periodo de enseñanza; sin embargo, existen aprendizajes que no es adecuado medirlos o establecer el grado de dominio con el uso de una prueba escrita, como es el caso del desarrollo de habilidades y destrezas, el uso del pensamiento creativo en la solución de problemas, la uso y eficacia de una técnica, la riqueza literaria de un escrito, la actitud del estudiante ante un problema inusual, el uso de los conocimientos adquiridos para hacer frente a una situación laboral nueva o no; la decisión que toma un estudiante ante alternativas antagónicas, etc.

Determinar si un estudiante ha adquirido o no el aprendizaje estipulado en los objetivos o en los propósitos de aprendizaje, es una decisión que debe tomarse con más elementos que una simple batería de preguntas; se aprecia también el aspecto cualitativo, donde el evaluador ha de determinar si lo logrado por el estudiante cubre las cualidades esperadas.

De hecho, la pregunta está diseñada tendenciosamente para hacer a un lado el uso de baterías de evaluación en el enfoque de aprendizaje por competencias; el aprendizaje significativo y el uso de competencias no es antagónico con el uso de baterías de evaluación, es menester ser congruente con la taxonomía de conocimientos a utilizar, pues es ilógico que utilicemos, por ejemplo a Bloom, para evaluar las emociones que manifiestan los estudiantes ante el gasto excesivo de las campañas electorales en México, o como lo indica en este documento, medir con preguntas “¿qué tan significativo fue volar en un avión cuando el joven teme volar?

En opinión personal, el problema no está en usar o no preguntas para “medir” el aprendizaje, el problema es diseñar y utilizar adecuadamente los diferentes instrumentos de evaluación acordes con los objetivos instruccionales.
Obviamente, el enfoque por competencias trae consigo estrategias apropiadas para evaluar (y no necesariamente medir) el aprendizaje de los estudiantes, para ello, el instructor ha de apoyarse continuamente en los objetivos, metas o propósitos de aprendizaje esperados al finalizar el intervalo del proceso de aprendizaje enseñanza (en la actualidad el orden se ha invertido).

3 comentarios:

  1. Saludos Maestro Alejandro:
    Bien por su fundamentación. Está bien establecido en su referente teórico, también demuestra un conocimiento del tema amplio y desarrolla sus ideas con claridad.
    Felicidades.
    En cuanto a la Pregunta sobre evaluación tiene razón al mencionar que unas cuantas preguntas no son suficientes para evaluar a un estudiante y que se debe realizar más observaciones para ver sus conductas, su forma de pensar y como aplicaría el conocimiento
    seguiremos en contacto.
    Atentamente:
    Flor Esthela Ortega

    ResponderEliminar
  2. Hola Mtro. Joel y Mtra. Flor Esthela.

    ¡Saludos!.

    Inicio mi comentario adeheriéndome a que a la postura de que en la evaluación por competencias, no sólo han de considerarse los saberes, sino las actitudes, aplicaciones y procedimientos.

    Continuando mi comentario, Mtro. Joel, en torno a la fundamentación de su respuesta, efectivamente; ahora, se trata de usar nuestra creatividad para diseñar de manera argumentada, formas de adquisición de aprendizaje, que hasta ahora, no son adecuados paraa medirlos. Este es uno de los principales retos que nos propone la RIEMS a l@s docentes. Por ejemplo, yo he tenido que reinformarme, acerca de cómo establecer preguntas, para tener una herramienta más eficaz y eficiente en torno al modelo por competencias.

    ¡Vamos más allá de la medición, hacia la formación!.

    ¡Un gusto saludarle Mtro. Joel!.

    ¡Enhorabuena!.

    ResponderEliminar
  3. Hola Joel!

    Quiero agradecer tus comentarios en mi blog y a la vez expresarte que coincido con tigo en cuanto a que el problema es diseñar y utilizar diferentes indtrumentos. Creo que no se trata de condenar algo como malo o inadecuado, habrá circunstancias donde amerite la utilización de preguntas bien diseñadas, creo que sucede lo mismo que con el discurso, que últimamente se ha catalogado como un mal método de enseñanza y como lo encontramos en la lectura no simpre lo es.

    Felicidades por su análisis.

    Gracias y hasta luego!

    ResponderEliminar