martes, 17 de noviembre de 2009

Mediación Pedagógica


El docente en su actividad mediadora hace uso de diversas herramientas para inducir el aprendizaje de sus estudiantes.

Desde el diseño curricular con los elementos que la integran, el ambiente escolar, los intereses y motivos de los estudiante, las características de la su comunidad, hasta las características del proceso de comunicación, son ejemplos de lo que el docente debe tomar en cuenta al momento de iniciar una clase.

En esta lectura se trata sobre la actividad del docente, entendida como mediación pedagógica, donde el proceso de comunicación juega un papel importante.

Si entendemos a la comunicación como el proceso por el cual dos o más entidades vivas establecen un intercambio de información sea unidireccional o no, entonces nos damos cuenta que este proceso está matizado por variables sutiles y significativas, empezando por los creados por sus componentes (emisor, receptor, canal, mensaje, codificación y retroalimentación) así como el ambiente en que se da este proceso, ambiente agradable, tenso, estado de ánimo de los interlocutores, intereses educativos y magisteriales, etc., los cuales provienen de una riqueza de interacciones en el salón de clases que no pueden ser ignorados al momento de analizar el proceso de enseñanza aprendizaje.

Las nuevas tecnologías en general, y en específico las de información y comunicación, han proporcionado herramientas para que la comunicación entre personas y naciones sea más accesible, el correo electrónico, el chat, los foros, las páginas personales, etc., permiten una mayor interactividad entre los usuarios con el objeto de conocimiento y el docente y que a su vez nos permita ampliar el conocimiento con la realidad que deseamos conocer.

El uso de las tecnologías nos permite acercarnos a la realidad de manera que naturalmente no es posible por la limitante de nuestros sentidos. El telescopio, microscopio, la regla, la PC, la electricidad, etc., son herramientas que utilizamos como ampliaciones de nuestros sentidos; de esta forma el docente ha de hacer uso de aquellas herramientas didáctica que le ayuden a desarrollar en el estudiante las competencias necesarias para su diario devenir, para aprender a resolver los problemas que se le presenten, a observar, interpretar y entender a su realidad.

Mediación pedagógica es la actividad que realizamos cotidianamente en el aula o en el espacio donde interactuamos con nuestros estudiantes, con el único fin de desarrollar sus conocimientos, emociones, habilidades y competencias en general.
Joel Orea Huerta

No hay comentarios:

Publicar un comentario