Con la finalidad de conocer el uso que hacen los estudiantes del servicio de Internet, se realizó una encuesta a un grupo de alumnos de la carrera de secretariado (principalmente mujeres), obteniéndose la siguiente distribución de usos del Internet.
En el aspecto cultural y de conocimiento, los estudiantes lo usan preferentemente para hacer sus tareas y por consiguiente, se obtiene el segundo lugar, que es buscar información solicitada por sus profesores, seguido por la búsqueda de imágenes preferentemente relacionadas con sus tareas y, en cuarto lugar observan videos de documentales o relacionados con sus tareas.
Con base a los resultados, podemos observar que los alumnos de este grupo utilizan más el internet para revisar su correo electrónico, ver videos y utilizar su Messenger, para conversar con sus amigos fuera del horario escolar. Siguiendo este ordenamiento, lo utilizan para descargar o escuchar música, revisar su red social, descargar o ver imágenes diversas y eventualmente jugar en Internet. En menor grado revisar biografías de artistas o leer sus horóscopos.
Aunque esta encuesta no refleja le total de los alumnos del plantel, pues el mismo ofrece tres carreras computación, contabilidad y secretario ejecutivo, por experiencia personal y mediante platicas con mis alumnos, puedo comentar que el uso que hacen del Internet y las necesidades de información son particulares de cada carrera (respetando las respectivas individualidades), sin embargo, predominan en la mayoría el uso de descarga de música, imágenes y videos de diferente índole.
Se puede observar una similitud en cuanto a las técnicas de búsqueda y registro de la información encontrada en Internet, pues los estudiantes encuentran, copian y pegan la información sin siquiera haberla leído; y escriben como referencia las páginas de los buscadores (google, yahoo, msn, etc.) y no la dirección de donde extrajeron la información. Hábitos que como docentes debemos ayudar a modificar. En el foro se han propuesto diversas estrategias para hacerlo, algunas de ellas son el uso de mapas conceptuales de las páginas, otro es proporcionar las páginas y que los estudiantes contesten un cuestionario sobre las mismas (y el tema obviamente) o, bien la exposición en grupo de la información solicitada, etc.
Respecto a la creación de una estrategia para ayudar a que los estudiantes puedan apoyarse en el aprendizaje y uso de las nuevas tecnologías u oportunidades que nos ofrece la WEB 2, he establecido las siguientes estrategias de manera conjunta con mis estudiantes:
1. Doy a conocer al grupo los resultados de la encuesta sobre “Usos del Internet”.
2. Solicito se auto identifiquen con aquellas actividades que no sepan hacerlas o manejarlas.
3. Establezco una lista de alumnos que trabajen como monitores en las actividades a aprender y enseñar.
4. Los alumnos forman equipos con aquellos compañeros que mayor afinidad tengan.
5. Establecer las necesidades de aprendizaje.
6. Establecer los lugares y tiempos para el aprendizaje.
7. Algunos seleccionan la biblioteca (que cuenta recientemente con computadoras con Internet), para guiar a sus compañeros. Otros equipos seleccionan la casa de uno de ellos (principalmente del que no sabe) que cuenten con el servicio de navegación.
8. Algunos que no cuentan con internet ni tiempo en el horario de la biblioteca, prefieren usar los servicios de un café internet para llevar a cabo la tutoría.
Lo anterior persigue los objetivos de que los alumnos:
• Homogenicen sus conocimientos en el manejo de las TIC, y modifiquen de manera paulatina sus hábitos de uso del Internet.
• Desarrollen las habilidades de búsqueda y selección de información relevante y fundamentada del caudal existente en la red.
• Desarrollen la habilidad de realizar mapas conceptuales y mentales de la información encontrada, haciendo referencias adecuadas de las fuentes de información.
• Que aprendan el manejo de las “blogs” como alternativas de comunicación con sus pares y miembros de la sociedad en general.
• Sean capaces de interactuar con aplicaciones “wiki” como creadores y no sólo receptores de información.
Tenemos un largo camino que recorrer, pero como dice el poeta: "...Caminante no hay camino, se hace camino al andar...."
sábado, 10 de octubre de 2009
Los saberes de mis estudiantes
Etiquetas:
alumnos,
comunicación,
habilidades,
saberes
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

Gracias Mtro. Joel. Su aporte es valioso, rescata una realidad presente en sus estudiantes, en el foro académico ya señaló algunas áreas de oportunidad antes estas circunstancias ¿qué otras observa, luego de visitar los blogs de los demás compañer@s?.
ResponderEliminarEsperamos sus aportes en el foro: nuevos horizontes.
Le envío un fuerte abrazo.
Hola Maestro Joel, al igual que usted también mis alumnos manejan lo que usted menciona facebook, hi5, mensajeros, correos electrónicos, saben bajar música, consultan su horóscopo, buscan información para sus materias, etc., mencionaba que en su escuela los alumnos de las diferentes carreras utilizan el internet de manera distinta. Aquí contamos con las carreras de Industria del vestido, Contaduría e Informática, pero los alumnos que tengo en este semestre son de primero y son de tronco común están todas las áreas juntas tengo de todo y todos ellos saben lo mismo, he visto en mis alumnos que están muy interesados en la tecnología, para mi es bueno porque ya no me da mucho trabajo al impartir mi clase porque saben de lo que les estoy hablando.
ResponderEliminarDonde ya cambia un poco es cuando ya se separan por carreras, porque las de contaduría e industria del vestido solo ven lo básico en cuanto a computación, mientras los de informativa incluyen como más como ver de manera más avanzada el uso del paquete office, ven programación, redes, etc. ya no solo se trata de manejar el internet de manera básica y avanzada si no también comprender su funcionamiento, etc.
Saludos Joel
Hola Joel
ResponderEliminarRevisando los demas blogs de otros compañeros, coincidimos en que la mayoria lo utiliza como entretenimiento. Ahora como lo destaca el Mtro. Salvador, nosotros darles el cambio de enfoque a los alumnos y utilizar el internet como herramienta para el aprendizaje.
Saludos
Hola Joel:
ResponderEliminarQue bonito blog, tus comentarios en el foro son muy acertados, puntuales y concretos, me da gusto tenerte como compañero, creo que puedo aprender mucho de ti, que bien.
En cuanto al comentario que dejaste en mi blog de como es que puede tener la internet un mal empleo y lo riesgoso, pues te comento que he tendio casos de videos comprometedores, que los alumnos suben y que van encontra de la dignidad, de alguno de los compañeros, es la versión actualizada del chisme, pero con imagen, anomimato y masivo, con capacidad e reproducirse geométricamente si así lo desean. En los celulares, los alumnos bajan imágenes morbosas y las reporducen rápidamente y se reunen para observarlas; hay alumnas que han contactado con personas sin escrúpulos y han estado en riesgos muy graves, gracias a Dios nos hemos dado cuenta y hemos podido intervenir favorablemente, hasta el momento y de lo que nos hemos dado cuenta.
Bueno compañero Joel, sigamos compartiendo nuestras reflexiones, en este modulo.
Saludos, Isabel