viernes, 9 de octubre de 2009

La aventura de ser maestro

Cómo lo comenté en el foro anterior, la actividad de ser docente la inicié como varios de mis compañeros: “por necesidad” o porque las circunstancias así se dieron. Creo que como todo estudiante, he tenido profesores comprensible se intransigentes, “barcos” y “ogros”, sin embargo, a cada uno de ellos han servido como modelos a seguir en mi actividad docente. Han existido básicamente tres docentes que ha influenciado en mi identidad docente: Uno de secundaria, otro de bachillerato y un tercero de profesional; he tratado de extraer lo mejor de sus cátedras y técnicas en mi desempeño docente.
¿Qué si he experimentado el temor de que se me acabe la información de una clase? ¡Por supuesto!, sobre todo cuando no domino el tema y, experimento ese terror señalado por Esteves y la falta de ética mencionada por Freire.
Respecto a si aprendemos al mismo tiempo que enseñamos, por supuesto, de hecho recuerdo que fue uno de los métodos utilizados (aún sin saber de técnicas ni procesos metacognitivos) para estudiar con mi esposa una materia en especial, pues ella me enseñaba la materia que más dificultad tenía, y de esta forma ella aprendía sobre el tema. Ocurre lo mismo al estar frente a un grupo, cuando explicamos un tema y aprendemos más de él, sólo cuando lo hacemos desde un punto de vista autocrítico.
¿Cuál es la finalidad de enseñar; bueno, esta ha cambiado muy drásticamente en los últimos meses, anteriormente mi finalidad era que mis estudiantes aprendieran los conceptos de Física para que entendieran los principios en que se basan los fenómenos físicos. Ahora, mi finalidad es que los estudiantes “lean al mundo”, vean y puedan preguntarse sobre los fenómenos que ocurren en su cotidianeidad, que puedan ver el fenómeno en su realidad, más allá de las paredes del aula.
La lectura me ha llevado por una travesía de mi experiencia docente, ¿qué método, cuál técnica usar para lograr el aprendizaje en los alumnos? He deambulado desde ser un maestro tradicionalista, hasta el intento de ser un guía en su aprendizaje. ¿Cómo acercarme al aprendizaje de los estudiantes? Eso, amigos, es una constante búsqueda que mantengo. Y uno de mis proyectos es lograr el aprendizaje en mis estudiantes usando el método de resolución de problemas, estamos investigando y experimentando. Ser docente significa ser más que un profesionista o especialista en cierta área, significa saber pararse frente a un grupo de personas, que al igual que un actor será juzgado por su desenvolvimiento, por sus conocimientos y por la comunicación que logre establecer con su auditorio; con la finalidad de lograr un aprendizaje en sus estudiantes, No puede darse ya el lujo de ser el “sabelotodo”, sino de estar actualizado en las nuevas formas de comunicación y hacer uso de las habilidades y el conocimiento que traen los alumnos. Crear y aprovechar los canales de comunicación para establecer un acuerdo de respeto intra grupal y mutuo, que permita una relación de concordia durante el tiempo que convivimos.
Ser profesor: con todas las habilidades, conocimientos, aplicación de técnicas y competencias, creo que no es una tarea fácil, máxime que estamos trabajando con seres humanos, tan complejos como cada uno puede ser. Como lo comento arriba, defino la actividad de ser docente como la de un artista: Tenemos que actuar y saber manejar las emociones nuestras y de los estudiantes para que lograr los objetivos. Donde el salón de clases se convierte en el escenario y los alumnos en nuestro auditorio y, comienza la obra de explicar y engarzar a los estudiantes en la trama para que al final cada quien sienta que ha aprendido algo de su realidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario